GOOGLE

martes, 15 de septiembre de 2009

¿QUÉ ES LA INFLUENZA A (H1N1)?


Es una enfermedad infecciosa causada por el virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es epidémica en poblaciones porcinas. Se da por que como algunos animales expelen bacterias de sus cuerpos y estos son respirados comúnmente por las fosas nasales o el tacto con los humanos.

LOS SÍNTOMAS

Los síntomas de la influenza H1N1 en las personas son similares a una gripe común y corriente. El individuo empieza a presentar males como: fiebre muy alta (38 y 40º), tos seca recurrente, dolor de garganta, moqueo o secreción nasal, dolores en el cuerpo y cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en los ojos, pérdida del apetito, problemas para respirar.

PREVENCIÓN


Las medidas para evitar ser contagiado del virus son diversas, siempre y cuando se busque evitar la transmisión, tales como:

Si siente, estornudo, dolor de cabeza y fiebre superior a los 38º es necesario que la persona se ponga un tapabocas y se aislé por completo de otras personas. Esto con el fin de expandir el virus hacia los familiares etc.

No saludar de beso ni de mano a personas que tengan algún síntoma de virus.

Lavar comúnmente con antisépticos, chapas, llaves, y elementos utilizados por diferentes personas del hogar.

Al tomar antibióticos se puede controlar la infección, aunque muchos profesionales de la salud no lo recomiendan pues puede pasar que el paciente se sensible a estas drogas o puede llevar al debilitamiento de las defensas y expandir el virus por todo su cuerpo.

Aunque no se ha podido fabricar la vacuna contra esta gripe, los doctores recomiendan el uso del Tamiflú (oseltamivir) medicina eficaz para controlar el virus.
La gente que no ha sentido el mal se le recomienda lavarse las manos constantemente con jabones antisépticos, protegerse del cambio de temperatura, tener sus vacunas al día, y en caso de sentir algún síntoma de los ya mencionados correr inmediatamente ante algún especialista.

CASOS


En primer caso de este virus ocurrió en Veracruz, Mexico en una granja de este mismo estado. Donde un niño de tan solo 5 años de edad tuvo contacto con un animal porcino. Fue allí donde se origino el caso y se espandio anivel mundial.


La gripe porcina, que causó 152 muertes probables en México (20 confirmados), se extendía al resto del mundo con nuevos casos confirmados en Estados Unidos, España, Israel y Nueva Zelanda, y nuevos casos sospechosos en Alemania, Austria, Hong Kong y Holanda.
Estos son los casos confirmados y los sospechosos desde el 24 de abril:

CASOS CONFIRMADOS:

MÉXICO: En México, epicentro de la epidemia, las autoridades anunciaron 152 muertes probablemente causadas por el virus de la gripe porcina, de las cuales 20 fueron confirmadas. Según el gobierno mexicano, de un total de 1.995 personas ingresadas bajo sospecha de tener el virus, más de 700 quedaron hospitalizadas.
ESTADOS UNIDOS: Se confirmaron 44 casos en cinco Estados: Nueva York, Ohio, Kansas, Texas y California. En Michigan, se registró un caso probable. En Nueva York, 28 alumnos de una escuela privada están afectados.
CANADÁ: Canadá confirmó seis casos de gripe porcina: cuatro en Nueva Escocia (este) y dos en Columbia Británica (oeste). Se trata de estudiantes que habían viajado a la península de Yucatán. Son casos "benignos" con síntomas "moderados". Las autoridades piensan que habrá más casos.
ESPAÑA: La ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, anunció el martes un segundo caso humano de gripe porcina, en Valencia (este) en un hombre que había vuelto de un viaje a México. El primer caso europeo de gripe porcina fue detectado el lunes en España en un joven que había vuelto también de México.
GRAN BRETAÑA: Los análisis de dos personas hospitalizadas en Escocia tras regresar de México dieron positivo por gripe porcina.
ISRAEL: Un joven israelí que regresó recientemente desde México a su país contrajo la gripe porcina, convirtiéndose en el primer caso confirmado en Oriente Medio. Un segundo caso sospechoso fue detectado en un hombre de 49 años, pero los resultados todavía no se conocen.
NUEVA ZELANDA: La presencia del virus se confirmó en al menos tres personas que formaban parte de un grupo de 25 de un colegio de Auckland que habían sido puestos en cuarentena a su regreso de México. Las autoridades piensan que, en total, son diez los que podrían haberse contagiado. Otras 56 personas están en observación.
CASOS SOSPECHOSOS:
BRASIL: Un hombre de 24 años fue internado el sábado en un centro especializado en infecciones en Sao Paulo.
COLOMBIA: Las autoridades colombianas hacen seguimiento de doce casos con síntomas de gripe. De esto lo origino una persona residente en Zipaquira la cual había viajado a México a una reunión de negocios.
CHILE: Autoridades sanitarias chilenas informaron la noche del lunes de la existencia de ocho posibles contagiados con el virus de la gripe porcina.
PERÚ: Un primer caso sospechoso de gripe porcina en un pasajero proveniente de México puso en alerta roja a las autoridades sanitarias de Perú.
FRANCIA: Un caso sospechoso de una mujer que regresó de México.
ALEMANIA: Tres casos sospechosos de gripe porcina en el sur del país.
AUSTRIA: Un primer caso sospechoso fue detectado en Austria, según la televisión.
AUSTRALIA: Las autoridades sanitarias informaron de 70 casos potenciales de gripe porcina en casi todo el país.
SUIZA: Cinco suizos presentaban síntomas gripales a la vuelta de un viaje a México y estaban siendo sometidos a análisis el lunes.
DINAMARCA: Cinco personas, que volvieron de un viaje a México y al sur de Estados Unidos, que podrían sufrir de gripe porcina, están en observación en dos hospitales de Dinamarca.
SUECIA: Al menos cinco personas, algunas de las cuales viajaron a México, estaban siendo examinadas.
IRLANDA: Cuatro casos sospechosos de gripe porcina fueron detectados el lunes en Irlanda, pero los análisis practicados sobre uno de ellos resultaron negativos, informó el portavoz del ministerio de Salud.
HOLANDA: "Algunos casos sospechosos" de gripe porcina fueron detectados en Holanda, según las autoridades.
COREA DEL SUR: Una mujer surcoreana de 51 años que regresó de México tiene "probablemente" gripe porcina, según el centro de prevención local.
HONG KONG: Cuatro casos sospechosos de gripe porcina fueron detectados en Hong Kong, segñun los responsables de los servicios sanitarios.

Con información de AFP

ESTADíSTICAS


La siguiente lista recoge los países afectados por la enfermedad:

NORTEAMÉRICA

Canadá: En total, Canadá tiene 10.156 casos confirmados y 58 muertes por gripe A. Es el tercer país, tras EE.UU.y México, en número de personas con gripe A.
México: Fue el foco inicial de la gripe pero ya ha sido superado por Estados Unidos en número de enfermos Sigue siendo el segundo país más afectado, con 18.228 positivos y 162 muertos.
Estados Unidos: Es el país más afectado, con 33.902 personas y 436 muertes. La primera víctima fue un bebé en el estado de Texas.

EUROPA
Alemania: Se han confirmado 505 casos.
Austria: Hay 19 casos confirmados.
Bélgica: 54 casos positivos.
Bosnia Herzegovina: Primer caso detectado en el país balcánico.
Bulgaria: Diez casos confirmados.
Croacia: Primer caso confirmado.
Chipre: 109 casos en la isla mediterránea.
Dinamarca: Las autoridades sanitarias danesas han confirmado 66 casos positivos.
España: Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, hay más de 12.000 infectados y diez muertos.
Finlandia: 47 casos confirmados.
Francia: Ha confirmado 310 casos.
Grecia: 151 casos hallados en este país.
Hungría: 11 casos detectados.
Irlanda: 74 casos confirmados.
Italia: 146 casos confirmados.
Islandia: Cuatro casos confirmados.
Letonia: Un caso confirmado.
Lituania: Tres casos en este país del este europeo.
Luxemburgo: Se han detectado seis casos.
Macedonia: Se han confirmado dos casos positivos.
Malta: 24 casos confirmados en la isla.
Montenegro: Ya se han detectado diez casos.
Reino Unido: Las autoridades sanitarias británicas han confirmado 7.447 casos. Se han registrado dos muertes.
República Checa: 15 casos confirmados de gripe A.
Holanda: 135 casos registrados. El primero fue un bebé de tres años que había regresado de México.
Suiza: 76 casos confirmados de la enfermedad.
Portugal: 42 casos confirmados.
Suecia: 84 casos confirmados.
Polonia: Hay 25 casos confirmados.
Noruega: 42 casos confirmados.
Turquía: Se han dado 40 casos de gripe A
Rumanía: Las autoridades sanitarias han detectado 41 casos.
Eslovaquia: 18 casos confirmados.

ASIA

Bahrein: 15 casos confirmados en el país árabe.
Bangladesh: 18 casos confirmados.
Birmania: Primer caso detectado.
Brunei: 124 casos en el sultanato.
Camboya: Siete casos confirmados.
China: Ya son 2.040 los casos de gripe A en el país asiático.
India: 129 casos confirmados.
Indonesia: Hay 343 casos localizados y tres fallecidos.
Irán: Primer caso confirmado en la república islámica.
Irak: Se han confirmado 96 casos y la primera muerte.
Israel: Las autoridades sanitarias han confirmado 681 casos de gripe.
Japón: Las autoridades sanitarias han confirmado 1.790 casos de afectados por la gripe A.
Jordania: 23 casos confirmados.
Kuwait: 35 casos confirmados de gripe A.
Laos: Cinco casos detectados en el país asiático.
Líbano: 49 casos confirmados.
Palestina: La ANP ha informado de un primer caso de gripe AH1N1 en una niña de cuatro años residente de la ciudad cisjordana de Belén.
Corea del Sur: 33 casos confirmados en este país asiático.
Tailandia: Confirmados 2.076 casos del virus de la nueva gripe y 7 fallecidos.
Malasia: Las autoridades sanitarias han confirmado 1.146 casos de gripe A. Hay 51 víctimas mortales.
Filipinas: 1.076 casos de gripe en el archipiélago y un muerto.
Singapur: Hay 1.055 casos confirmados y diez fallecidos.
Vietnan: Los casos de infectados se elevan a 936 y hay dos personas fallecidas.

CENTROAMÉRICA

Antigua y Barbuda: Dos casos confirmados.
Bahamas: Siete casos detectados.
Barbados: 12 casos confirmados.
Bermuda: Primer caso confirmado en la isla.
Costa Rica: Hay 865 infectados y 28 muertes. Uno de los infectados es el presidente del país.
Cuba: La isla ha confirmado 234 casos.
Dominica: Un caso en la isla caribeña.
El Salvador: Hay 626 infectados y 12 fallecidos.
Guadalupe: Dos casos confirmados
Guatemala: 624 casos confirmados y diez víctimas mortales.
Honduras: Hay 267 casos confirmados y siete muertos.
Islas Caimán: 14 personas con gripe A en el archipiélago británico.
Islas Vírgenes: Dos casos confirmados.
Jamaica: 32 casos confirmados en la isla.
Martinica: Tres casos confirmados.
República Dominicana: Hay 182 infectados y cinco muertos.
Panamá: Las autoridades han confirmado 622 casos y tres fallecimientos.

SURAMÉRICA

Argentina: 5.710 casos confirmados y 337 fallecidos.
Bolivia: Hay 953 cinfectados y 14 muertos.
Brasil: 1.175 casos y 192 víctimas mortales.
Chile: Las autoridades han confirmado 12.030 casos de gripe A y 104 muertos.
Colombia: 298 casos confirmados y 34 víctimas mortales.
Ecuador: Se han registrado 682 casos infectados y 21 fallecidos.
Guyana: Dos casos positivos.
Paraguay: Hay 244 infectados y 27 víctimas mortales.
Perú: Se han registrado 916 casos de gripe A.
Uruguay: Hay 195 casos confirmados y 25 fallecidos.
Venezuela: Se han confirmado 556 personas infectadas y cinco muertes.

OCEANÍA

Australia: Las autoridades sanitarias han confirmado 5.298 casos de gripe A y 10 víctimas mortales.
Fiji: Dos casos confirmados.
Islas Cook: Primer caso detectado en este archipiélago del Pacífico.
Nueva Caledonia: 12 casos positivos.
Polinesia Francesa: Se han dado casos.
Nueva Zelanda: Hay 1059 casos confirmados y el número de fallecidos se sitúa en tres.

ÁFRICA

Argelia: Cinco casos confirmados
Cabo Verde: Tres casos en el archipiélago.
Costa de Marfil: Dos casos en el país africano.
Egipto: 78 casos confirmados.
Etiopía: Tres casos confirmados.
Kenia: 15 casos en la república africana.
Libia: Primer caso confirmado.
Mauricio: Un caso detectado en la isla.
Marruecos: 17 casos en el país magrebí.